Ansiedad por la comida: 6 consejos para deshacerte de ella

ansiedad por la comida

Todos los lunes te prometes que esa semana va a ser perfecta y que vas a esforzarte en cumplir tus propósitos y acabas ‘perdiendo’ otra oportunidad.

Incluso parece que,  cuanto más quieres controlar la ansiedad por la comida, antes aparece. Pues tranquila, no solo lo parece, sino que hay evidencias de que es así.

Por eso, hemos recopilado toda la información que necesitas para poder deshacerte de esta ansiedad por la comida y conseguir por fin los objetivos que tanto ansías.

¿Qué es la ansiedad por la comida?

Para hacerte una idea de si estás pasando por esto, primero tenemos que definir qué es la ansiedad por la comida.

Este tipo de ansiedad es lo que sientes cuando necesitas comer de manera impulsiva. La reconocerás porque no te pide alimentos nutritivos sino alimentos altos en grasas y azúcares.

Sabrás que es ansiedad porque es un sentimiento que tienes que satisfacer rápido y, por eso, te lleva a comer lo primero que encuentras en la nevera o la despensa. 

Seguro que te está rondando ya la idea de que probablemente sufres o has sufrido ansiedad por la comida a lo largo de tu vida. Pero no te preocupes, es un sentimiento más común de lo que imaginas. De hecho, suele ser la principal causa de los problemas de sobrepeso en España. 

Aun así, por si no te ha quedado claro, te dejamos algunos de los síntomas más frecuentes:

Parece fácil identificarla porque suelen ser alimentos no saludables y procesados. 

Pero entonces, ¿cómo diferenciarla de un antojo? 

El antojo es básicamente cuando te apetece un alimento tras una estimulación sensorial. 

Es decir, cuando has visto un anuncio, una amiga te ha hablado de un nuevo restaurante o ha salido un producto novedoso de los que no paran de hablar en las redes sociales. Por lo tanto, no te causa situaciones de estrés ni necesidad de acabar con él de forma urgente.

Has comido y te sientes satisfecho pero, aún así, das viajes a la cocina constantemente. 

Te quedas mirando la nevera durante unos minutos y te vuelves a ir. Picas algo pero no es suficiente. Necesitas algo dulce para terminar. 

Cuando te dices a ti misma: ‘pero si he comido bien, ¿qué me falta?’ Pues si este acto se convierte en algo diario, puede ser ansiedad por la comida.

Hasta que no se satisface, no acaba

Si eres de las mujeres que piensa que si no tiene alimentos que no sean saludables en casa, seguro que no pica… Déjame decirte que no tiene porqué. Sabrás que es hambre emocional porque hasta que no se satisface no se acaba. 

Así que esta situación tan estresante puede durarte semanas hasta que lo remedias. De hecho, evitarlo puede ser contraproducente ya que puede desencadenar en un atracón.

¿Qué impacto tiene en nosotras la ansiedad por la comida?

La ansiedad por la comida no es solo esa sensación de ansiedad. Tiene numerosas consecuencias negativas en nosotras que nos afectan en la manera de comportarnos y que nos dificultan nuestro día a día.

Aquí te enumeramos cuatro de las efectos más frecuentes:

Mal humor, apatía, todo te molesta.

Dolores de estómago por comer rápido o dolores de cabeza por el estrés de no poder controlar la situación.

Sentimiento de culpa.

Si hay algo peor que sentirte culpable cuando tienes ansiedad por la comida, es que te sientes aún peor cuando tratas de satisfacerla. 

Sientes que has fallado y que has echado a perder el esfuerzo que estabas poniendo en empezar a cuidarte.

Es por eso, por lo que es tan importante saber reconocerla y ponerle punto y final. Muchas veces entramos en un ciclo con la situación y no podemos salir. 

Así que, quédate hasta el final para poder conocer los trucos necesarios para acabar con ella.

6 consejos para deshacerte de la ansiedad por la comida

Primero tienes que saber que siempre hay que empezar por la causa

Tienes que auto analizarte para conocer por qué te ocurre y qué lo está desencadenando. 

Hazte preguntas: ¿hay algo que me preocupa?, ¿hay algún tema que no estoy sabiendo gestionar o que escapa fuera de mi control?, ¿estoy en una etapa de baja autoestima y de inseguridades conmigo misma?, ¿estoy llevando una dieta muy estricta que no es sostenible en el tiempo?

Comprenderte es el primer paso para cambiar los hábitos. 

Y, después de esto, ¡los trucos! Te traemos 6 claves para sobrellevar mucho mejor esta ansiedad por la comida. Y te recordamos que, si lo necesitas, ¡no dudes en consultar con un especialista!

Mantente nutrida

Sabemos que es lo típico que se dice, pero no sabes la importancia que tiene cuidar tu alimentación.

Es mucho más difícil sufrir ansiedad por la comida si tu cuerpo tiene todos los nutrientes que necesita.

Si te aseguras de no pasar hambre y de incluir en tus comidas proteína, carbohidratos, grasas saludables y bien de fruta va a ser mucho más fácil cumplir tus objetivos.

Por supuesto, ¡nada de saltarte comidas! 

Libera tensiones

Hacer ejercicio es otro tópico… lo sabemos. Pero atenta, tiene su explicación. De hecho, si quieres aprender a fondo por qué, en esta entrada te lo explicamos.

Ya has entendido que los principales motivos de este tipo de ansiedad son algunos como el estrés, la mala gestión de los problemas, las preocupaciones… ¿Y cómo te sientes cuando te ejercitas? Te sientes liberada, desaparece la tensión, es un momento de desconexión.

No tienes que dedicarle una hora y media diaria de ejercicio, sabemos lo complicado que es, pero ya verás como con 20/30 minutos vas a notar la diferencia.

Organízate

A lo largo de la semana no solemos tener mucho tiempo para pensar y al final acabamos yendo en automático y escogiendo las opciones más rápidas para todo. 

Por eso, es mucho más sencillo que dediques el domingo por la tarde 10 minutos a organizarte la semana. 

Qué obligaciones de trabajo tienes, organizarte las comidas, realizar la lista de la compra, en qué momentos te viene mejor hacer ejercicio… Así es mucho más fácil cumplir con tus metas sin demasiado esfuerzo y, a la vez, reducir esta ansiedad porque estás bien alimentada y ejercitada y tu cerebro está perfectamente planificado!

Descansa

Seguro que has notado que tu ansiedad empeora cuando duermes poco. Te sientes más cansada y con menos ganas de calentarte la cabeza.

Por eso, procura dormir tus 7:30/8 horas y conseguir la energía suficiente para afrontar el día.

Pregúntate 

Muchas veces esta ansiedad por la comida se produce porque no lo pensamos y, cuando nos hemos dado cuenta, llevábamos tiempo comiendo algo que no necesitábamos.

Párate, respira y piensa por qué te sientes así, qué es lo que hay detrás… Háblate bien, como si fueras una amiga, y ten paciencia. Poco a poco podrás controlar mejor lo que te ocurre.

Permítete

No hay que ser idealistas, puede que cumplas con todo lo anterior y, aún así, tengas épocas de más ansiedad por la comida o momentos en los que no puedes controlarlo. 

En esas ocasiones, no te preocupes, permítete comer eso que te apetece o no hacerlo ‘perfecto’ un día. Pero eso sí, disfrútalo y hazlo sin prisas y sin culpas, ¡eres humana!

Y recuerda, eso no hace que ya la semana esté perdida. Es mucho más fácil comerte ese dulce un lunes por la noche, sin culpas, y seguir tu semana haciendo las cosas bien, que evitarlo y que con los días se haga más difícil. Al final puede acabar en atracón y que tengas la sensación de que has echado a perder la semana.

Eso sí, intenta distinguir entre cuándo es realmente una necesidad y cuándo debes tener disciplina y seguir esforzándote.

La ansiedad por la comida es, probablemente, uno de los grandes problemas que estás sufriendo ahora que quieres cuidarte.

Pero, con las herramientas adecuadas, solo necesitarás confiar en ti y ponerle ganas. ¡Será pan comido!

Recuerda que tienes entrenamientos gratuitos en nuestro reto de 3 días al que puedes apuntarte desde aquí mismo.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Comparte si te ha gustado

guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios

Más Artículos de MujerFIT

¿QUIERES EMPEZAR A MOVER TU CUERPO DE NUEVO Y REDUCIR ESA CELULITIS Y CARTUCHERAS DE UNA VEZ POR TODAS?